Estupenda jornada de convivencia en Villaverde de Medina donde hoy una delegación de Asocastrona nos hemos desplazado para realizar una ruta guiada de la mano de Santiago Manzano “El Archiperrero”, un juglar del siglo XXI que domina distintas disciplinas artísticas y que es probablemente el mayor y mejor embajador de Villaverde.
El punto de
encuentro ha sido el taller artesano de El Archiperrero, hoy cicerone de lujo
para Asocastrona. En el lugar de quedada nos esperaba “Archi”, su vecino y
también artista Santiago Prieto, de quien luego hablaremos, los colaboradores y
participantes en la actividad, Javi, Toño, Isabel, Nieves y Adolfo, este último
encargado del coche escoba, y por último Maria Jose García, alcaldesa de la
localidad, quien amablemente fue partícipe de la cálida bienvenida con la que fuimos
recibidos.
Al inicio de
la jornada, nuestro anfitrión se marcó como objetivo que a partir de ahora dejáramos
de ver Villaverde como “un lugar de paso” y que cada vez que lo atravesemos recordemos
los bellos parajes, rincones y las interesantes historias acontecidas en el
lugar.
La primera
parada fue en los exteriores de la iglesia Santa María del Castillo, templo de
estilo renacentista del siglo XVI de imponente estampa. Comenzamos el recorrido
por los bellos parajes naturales de la ribera de uno de los dos ríos que riegan
Villaverde de Medina, el Minines. Durante el recorrido, nuestro guía nos relata
historias, intrahistorias y divertidas anécdotas de los lugares que
atravesamos. Hacemos parada junto a un lavajo con agua y una fuente seca, allí Archi
saca su vena literaria y nos deleita con una brillante declamación de un poema de
Antonio González Blanco, basado en la sombra alargada de la vida y obra de
Miguel Delibes.
Seguimos la
ruta camino de Dueñas, un despoblado ahora convertido en dos fincas privadas, Dueñas
de Arriba y Dueñas de Abajo, que conservan vestigios de la importancia que
tuvieron en siglos pasados. Allí, donde recoge las aguas del Minines, atravesamos
el río Zapardiel, el otro río del municipio. Lamentablemente sus aguas se veían
sucias y desprendían un desagradable olor a aguas fecales. No cabe duda de que
algún municipio próximo, probablemente Medina del Campo, está vertiendo sus
aguas residuales sin depurar. Esperamos se solucione a la mayor brevedad.
Caminando
por una vereda próxima al Zapardiel, disfrutando de los bonitos paisajes y de
los interesantes relatos que nos narra nuestro guía sobre leyendas y hechos
históricos del lugar, llegamos a Carrioncillo, otro despoblado del que sólo se conserva
su iglesia, un templo restaurado de propiedad municipal. En sus inmediaciones hay
una chopera preparada como merendero y allí hicimos la parada técnica para
comer “de traje”. Nada como disfrutar de ricas viandas con amigos y amigas en
un ambiente de camaradería.
Regresamos a
Villaverde por otro camino que cerraba el círculo de una sorprendente ruta de
10,7 kilómetros que hará que a partir de ahora veamos este municipio como un
lugar lleno de historia, de bonitos paisajes y parajes en plena naturaleza y
sobre todo de buena gente, como Archi y el resto de anfitriones, todos ellos con
inquietudes culturales y con un amor por su pueblo y su entorno que saben
transmitir y contagiar, objetivo cumplido Archi.
De regreso al
taller de El Archiperrero, fuimos invitados a un café en “El rincón del Archi”,
su merendero. Allí nos enseñó sus achiperres y su bodega.
Para finalizar
nuestra estancia en Villaverde, visitamos el taller de Santiago Prieto
Fernández, otro artista local que en su taller artesano crea extraordinarias esculturas
y tallas de madera. Un maestro de la talla que gustosamente nos mostró el lugar
donde desempeña su hobby y da los primeros trazos de sus obras. Santiago
obsequió a las chicas presentes con unos bonitos pendientes de madera tallada.
En
definitiva, hemos vivido una jornada que ha mezclado cultura, deporte,
medioambiente, gastronomía, arte, patrimonio y amistad. Muchísimas gracias Archi,
y a todos y todas las villaverdinas que habéis hecho de esta jornada una
vivencia tan especial. Volvemos a casa con el morral lleno de buen rollo y con
una imagen mucho más ampliada de este pueblo que tiene suerte de contar con
personas como las que hoy nos lo han mostrado.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario