domingo, 30 de marzo de 2025

De ruta por la naturaleza en Hornillos de Eresma

 

Hoy un grupo de asocastron@s nos hemos desplazado a Hornillos de Eresma para recorrer la Ruta PRC-VA 42 “Sendero del Río Eresma”.

Hacemos la primera parada en la plaza del pueblo, donde una pancarta en la fachada del ayuntamiento deja clara la oposición de los hornillejos a la construcción en el municipio de una macroplanta de biogás, unas instalaciones que amenazan la sostenibilidad de la vida en el medio rural.

De ahí nos dirigimos a la zona de las bodegas, situada en las proximidades del municipio junto al arroyo Sangujero, precioso y sorprendente paraje donde fuimos recibidos por el alegre trinar de cientos de pájaros que ponían banda sonora a una mañana que prometía ser el arranque de un bonito día. Atravesando varios puentes y cascadas llegamos hasta la desembocadura del arroyo en el río Eresma, cuyo cauce viene estos días bastante alto y rápido. Un lugar de obligada visita.

Subimos a la zona del merendero, un parque muy cuidado desde donde comenzamos a caminar remontando las aguas del Sangujero. Dejamos atrás el municipio y ponemos nuestros pies en lo alto de la ribera del Eresma, desde donde se contemplan bellos paisajes de naturaleza, con el río y la vegetación de ribera encajados en un sinuoso cañón y el verde del mar de pinares cubriendo la parte alta.

Llegamos al Puente Mediana o Puente Viejo, una construcción medieval en un paraje natural que en el siglo XIX sirvió de escondite al famoso bandolero Luis Candelas, antes de ser capturado.

Seguimos caminando por un sendero teñido de verde que discurre entre pinares y por último en un último tramo de pinar, de nuevo junto al cauce del arroyo Sangujero. Cuidado a quienes caminen con perro por estos pinares, puesto que en esta zona había mucha oruga procesionaria,

La ruta circular nos devuelve a la plaza del pueblo tras 9 kilómetros de caminata en un ambiente estupendo de convivencia y de conexión con la naturaleza.

Tomamos un refrigerio en el bar del pueblo y allí nos encontramos con Sergio, concejal del ayuntamiento con el que habíamos quedado para realizar una visita a un bonito palomar rehabilitado junto al futuro centro de interpretación de la naturaleza que el ayuntamiento proyecta en otro edificio rehabilitado para tal fin. Muchísimas gracias a Sergio por la atención prestada y sus interesante explicaciones.

Nos vamos de Hornillos felices por haber disfrutado de una maravillosa jornada en plena naturaleza e inmejorable compañía. ¡Volveremos!

PD 1: Felicidades por el trabajo a la persona encargada de la jardinería y la limpieza del pueblo.

PD 2: Gracias a Merche por la Pizza.













domingo, 23 de marzo de 2025

El Archiperrero nos enseña los tesoros de su pueblo, Villaverde de Medina


Estupenda jornada de convivencia en Villaverde de Medina donde hoy una delegación de Asocastrona nos hemos desplazado para realizar una ruta guiada de la mano de Santiago Manzano “El Archiperrero”, un juglar del siglo XXI que domina distintas disciplinas artísticas y que es probablemente el mayor y mejor embajador de Villaverde. 

El punto de encuentro ha sido el taller artesano de El Archiperrero, hoy cicerone de lujo para Asocastrona. En el lugar de quedada nos esperaba “Archi”, su vecino y también artista Santiago Prieto, de quien luego hablaremos, los colaboradores y participantes en la actividad, Javi, Toño, Isabel, Nieves y Adolfo, este último encargado del coche escoba, y por último Maria Jose García, alcaldesa de la localidad, quien amablemente fue partícipe de la cálida bienvenida con la que fuimos recibidos.

Al inicio de la jornada, nuestro anfitrión se marcó como objetivo que a partir de ahora dejáramos de ver Villaverde como “un lugar de paso” y que cada vez que lo atravesemos recordemos los bellos parajes, rincones y las interesantes historias acontecidas en el lugar.

La primera parada fue en los exteriores de la iglesia Santa María del Castillo, templo de estilo renacentista del siglo XVI de imponente estampa. Comenzamos el recorrido por los bellos parajes naturales de la ribera de uno de los dos ríos que riegan Villaverde de Medina, el Minines. Durante el recorrido, nuestro guía nos relata historias, intrahistorias y divertidas anécdotas de los lugares que atravesamos. Hacemos parada junto a un lavajo con agua y una fuente seca, allí Archi saca su vena literaria y nos deleita con una brillante declamación de un poema de Antonio González Blanco, basado en la sombra alargada de la vida y obra de Miguel Delibes.

Seguimos la ruta camino de Dueñas, un despoblado ahora convertido en dos fincas privadas, Dueñas de Arriba y Dueñas de Abajo, que conservan vestigios de la importancia que tuvieron en siglos pasados. Allí, donde recoge las aguas del Minines, atravesamos el río Zapardiel, el otro río del municipio. Lamentablemente sus aguas se veían sucias y desprendían un desagradable olor a aguas fecales. No cabe duda de que algún municipio próximo, probablemente Medina del Campo, está vertiendo sus aguas residuales sin depurar. Esperamos se solucione a la mayor brevedad.

Caminando por una vereda próxima al Zapardiel, disfrutando de los bonitos paisajes y de los interesantes relatos que nos narra nuestro guía sobre leyendas y hechos históricos del lugar, llegamos a Carrioncillo, otro despoblado del que sólo se conserva su iglesia, un templo restaurado de propiedad municipal. En sus inmediaciones hay una chopera preparada como merendero y allí hicimos la parada técnica para comer “de traje”. Nada como disfrutar de ricas viandas con amigos y amigas en un ambiente de camaradería.

Regresamos a Villaverde por otro camino que cerraba el círculo de una sorprendente ruta de 10,7 kilómetros que hará que a partir de ahora veamos este municipio como un lugar lleno de historia, de bonitos paisajes y parajes en plena naturaleza y sobre todo de buena gente, como Archi y el resto de anfitriones, todos ellos con inquietudes culturales y con un amor por su pueblo y su entorno que saben transmitir y contagiar, objetivo cumplido Archi.

De regreso al taller de El Archiperrero, fuimos invitados a un café en “El rincón del Archi”, su merendero. Allí nos enseñó sus achiperres y su bodega.

Para finalizar nuestra estancia en Villaverde, visitamos el taller de Santiago Prieto Fernández, otro artista local que en su taller artesano crea extraordinarias esculturas y tallas de madera. Un maestro de la talla que gustosamente nos mostró el lugar donde desempeña su hobby y da los primeros trazos de sus obras. Santiago obsequió a las chicas presentes con unos bonitos pendientes de madera tallada.

En definitiva, hemos vivido una jornada que ha mezclado cultura, deporte, medioambiente, gastronomía, arte, patrimonio y amistad. Muchísimas gracias Archi, y a todos y todas las villaverdinas que habéis hecho de esta jornada una vivencia tan especial. Volvemos a casa con el morral lleno de buen rollo y con una imagen mucho más ampliada de este pueblo que tiene suerte de contar con personas como las que hoy nos lo han mostrado.

Gracias.