lunes, 11 de abril de 2022

TURISMO DE PROXIMIDAD: SAN ROMÁN DE HORNIJA Y BODEGAS "DIVINA PROPORCIÓN" (TORO).

ASOCASTRONA sigue con paso firme tras ya diez años de andadura. Nos sentimos orgullosos de tantas actividades desarrolladas estos años y del numeroso grupo de soci@s que ya somos y queremos seguir incrementando.

El pasado Domingo 10 de Abril hemos dado un paso más en el hermanamiento con pueblos aledaños de nuestra comarca, con quienes hubo una profunda relación décadas atrás y que queremos seguir fomentando.

Gozando de buen tiempo primaveral pasamos toda la mañana en San Román, guiados por dos espléndidas anfitrionas, Rosa y Clara María. Visitamos primero la iglesia, de proporciones monumentales, en la cual se encuentra el Museo del Rey Chindasvinto y su esposa Reciberga. En este recinto están enterrados dicho rey godo y su esposa cuyas  vidas se desarrollaron en el Siglo VII. De este siglo datan los primeros vestigios del monasterio benedictino, en cuyo recinto se ubica el actual templo del siglo XVIII. Se venera en su interior un osario con restos de los mismos reyes, su sepulcro y varias piezas como columnas, capiteles, lápidas y un epitafio grabados en latín.

Las guías nos contaron la historia de este Rey y su esposa, profundamente ligados a San Román donde quisieron tener su mausoleo. Destaca también este Rey por dictar el Fuero de San Román, siendo los fueros un elemento  esencial de la idiosincrasia de la península ibérica y las relaciones y tensiones históricas entre los distintos estamentos en la Edad Media. Por cierto, el texto de este fuero puede encontrarse en un libro de la sección de Historia de la Biblioteca de Castronuño.

También visitamos el resto de la iglesia conociendo los pormenores de los Santos e imágenes veneradas y las tradiciones locales,  de los retablos y piezas artísticas.

Posteriormente nos dirigimos a las contiguas Escuelas, cuyo ladrillo rojo, material muy frecuente en San Román nos recordó el Grupo escolar de Castronuño. Allí visitamos la exposición "La escuela del ayer", interesantísima colección del mobiliario y recursos  didácticos de la escuela en las décadas pasadas del siglo XX. Fue gratísimo el intercambio de experiencias al respecto que tuvimos las distintas generaciones que componíamos el grupo, y especialmente las explicaciones de nuestra anfitriona Rosa.



Nos despedimos de Rosa en la Plaza Mayor y a mediodía nos dirigimos a Toro, recorriendo el sinuoso paisaje de  viñedos de los términos de San Román y Morales de Toro.

Llegamos a la Bodega "Divina Proporción", ubicada en el alfoz de Toro, junto a la ermita del Cristo, para celebrar un almuerzo de confraternización que nos haga reencontrarnos con el imprescindible contacto humano que estos últimos tiempos ha sido complicado.

Tuvimos una explicación precisa e interesantísima por parte de la guía de la bodega, Jezabel, joven con raíces en Castronuño, y después degustamos un exquisito menú que le está dando fama al precioso paraje y pujante empresa.




Esperamos seguir con nuestra programación acrecentada ya este año , que esta recuperando el pulso que hemos mantenido ya durante una década en nuestro denodado afán de dotar de vida cultural , ecológica y convivencial a nuestro queridísimo Castronuño y su comarca.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario