El pasado 13 de Febrero un grupo de socios de Asocastrona nos desplazamos a una visita guiada a Nava del Rey. Es de agradecer el empuje de los socios para asistir a estas actividades invernales donde a veces el tiempo no acompaña. Ese día fue climatológicamente de Febrerillo el loco... como dice el verso " era un día de Febrero, revuelto , lluvioso y frío , cada camino era un río y un charco cada sendero..." Pues ese día...más o menos.
Pero hete aquí que la magnífica acogida del técnico de turismo de Nava José Manuel Rodríguez transformo la tarde en una experiencia interesantísima.
Empezamos charlando en general sobre los centros de interés de Nava y Castronuño (ojalá la charla produzca futuras colaboraciones).
Después, durante hora y media visitamos una bodega laberíntica cercana a la Plaza ; muchas veces hemos pasado por allí y muchos no sabíamos de tales tesoros ocultos de la Nava.. La bodega recorría varias propiedades unificadas posteriormente. Vimos diversas naves y barricas,... de madera, cemento, enterradas.., con la minuciosa e interesantísima explicación de José Manuel. Su conocimiento nos hizo viajar por las diversas épocas de la historia de la villa y de la de España; dada la importancia de la Nava antaño.
Nos dimos cuenta de lo industriosos que fuimos los castellanos , inventando tonelerías, exportaciones y vinos que atravesaban cordilleras "sin marearse" gracias a técnicas de vinificación ancestrales.
O sea que lo que decía aquel libro " humillados y ofendidos...." sólo lo fuimos a ultima hora los castellanos ... cuando alguien puso una flecha en el mapa y en la base (al sur y al oeste) ponía "mano de obra y pobreza" y en la punta (al norte y al este) ponía "fábricas y riqueza".
Y de la arquitectura popular fuimos luego a ver la joya de la corona del Patrimonio de Nava; la Iglesia de los Santos Juanes, testigo también de épocas de auge de Castilla; monumental edificio que semeja catedral , con varios estilos arquitectónicos sucesivos. En su interior nos contó José Manuel los detalles de sus piezas mas señeras, el retablo de Gregorio Fernández y la sacristía barroca de Churriguera. Posteriormente sonó en la iglesia la música profunda del órgano barroco, interpretada magistralmente por su organista titular (profesor del Conservatorio de Salamanca), el cual igualmente nos ilustró sobre el instrumento y las diversas piezas que interpretó de músicos famosos como Antonio de Cabezón. Eligió piezas de timbre y temática muy diferente para enseñarnos a apreciar las inmensas posibilidades sonoras que tienen los 1470 tubos que forman el instrumento. Igualmente se encontraba allí el maestro organero que ha restaurado el órgano en su taller de Tordesillas.
Así pues , como la música del órgano, fue una tarde de melodías brillantes y sobre todo de ese bajo contínuo o músico de fondo que definió perfectamente José Manuel y que llamaremos Amor a la tierra y valoración de nuestros pueblos y su patrimonio, y cuyo ejemplo es lo que nos dijo de alguien que se quejó de que Nava era un sitio que estaba muy lejos...; su reflexión no se nos olvidará: ESTAMOS DONDE TENEMOS QUE ESTAR, CADA SITIO ESTÁ DONDE TIENE QUE ESTAR.
El día siguiente por la panadería encontramos socios nuevos de Asocastrona aún emocionados por la visita que resumían : "Hay que volver", no hay mejor resumen pues del éxito de la actividad; hasta la próxima...
viernes, 19 de febrero de 2016
viernes, 12 de febrero de 2016
!!VIVAN LOS QUINTOS DEL 16!!
!!Vivan los quintos del....!!
Esta era la pintada de muchísimos pueblos de Castilla en los años
60 y 70 como un núcleo de fiesta con significado profundo que recorría toda
nuestra geografía. Bien lo sabemos por Castro....
El pasado 7 de Febrero de 2016 el pueblo de Castronuño y amig@s
venidos de fuera nos reunimos en Carretejar para asistir al acto central de la
fiesta de Quintos; los quince moz@s de este año "echaron" el verso
trayéndonos al alma el núcleo del sentimiento castronuñero que deseamos
rememorar cada año.
Las anécdotas episodios y biografía de los quintos que son las
relatadas en los versos aunan el presente y el futuro con ese pasado que
directamente se nombra al evocar a nuestros antepasados. Así escuchamos
con regocijo las ansias de la juventud unidas a la picaresca propia de la
edad y entrelazadamente se deslizan los afectos profundos hacia padres abuelos
y familiares, presentes y ausentes....todos los espíritus se congregan esa
tarde en las eras altas de Castronuño.
Esa tarde parece una floración que anuncia la futura primavera
representada en los jóvenes luciendo sus mejores galas y su mejor disposición
de ánimo para que el verso sea elegantísimo. Y esa primavera como todo en la
naturaleza ha necesitado de la siembra de invierno que es la elaboración y el
estudio perseverante de los versos y la preparación durante meses tanto de
quintos como de familiares para que salga una fiesta inolvidable.
En lo mas frío del invierno Castronuñero se ven en las casas o en
la Muela el denuedo de los mozos preparando las fiestas de invierno, ritual
ancestral de la cultura castellana, que en cada estación sabía festejar los
ciclos de la naturaleza y la cosecha. Se les ve así estos meses
entrenarse como Quijotes buscando el arte de la belleza en el decir
y el hacer, virtud excelente de nuestra cultura rural , a pesar de los Molinos
de viento de estos tiempos como son la despoblación juvenil o el
menosprecio de los pueblos. Que ese zumbido del AVE que oíamos durante los
versos nos haga reflexionar al respecto. Decía J.L. Sampedro que el se sentía un paisano parado con su cochecito en un paso a nivel del AVE viendo como los
pasajeros supersónicos se reían de el, y el mantenía una sonrisa interior
porque llegaría antes al destino ya que él iba hacia la
Historia.
Este año a nuestro juicio con buen criterio se han unificado
festividades de invierno que separadas podían desdibujarse y así juntas ganan
consistencia.
Nuestro amigo Jesús Anta visitante vallisoletano ya ha señalado el
alto interés etnográfico de la fiesta apuntando la posibilidad de un
articulo de investigación al respecto.
Emocionados pues , con el corazón templado aun contra el viento
mesetario, escuchamos los versos y luego a las meriendas de los amigos, a
seguir la liturgia de la convivencia , la solidaridad , la familiaridad el
afecto y el amor...casi ná...
El pueblo lleno de coches , muchos venidos de las capitales ...se
repite en cada fiesta, en S. Miguel.....en la toma del Castillo......buscando
ese maná, no solo el excelente vino y pitanza sino el maná de la armonía de las
gentes.
O sea , quintos del 16 .. ánimo , no está todo perdido en el medio
rural...
Ese día conectamos con las energías que mueven el mundo y de fuera
vienen hechizados por el Palillo y la Peregrina....quizá en el futuro
vuelvan a los pueblos...quien sabe.??
Bueno amigos hoy desde Asocastrona ha tocado un articulo desde la
emoción y la reflexión; enhorabuena a los Quintos , las familias y el pueblo en
general, gracias a los visitantes que esperamos crezcan en un futuro y desde la
Asociación seguimos abiertos a la colaboración de todos para compartir esta
tarea de Quijotes en que nos hemos embarcado de promocionar el pueblo y los
valores de la cultura rural:
!!POR CASTRONUÑO!! !!HE DICHO SEÑORES!!
(Por no demorar la publicación del artículo no ha dado tiempo a pedir permiso a María Sotelo por las fotos, para cualquier aclaración coméntanoslo a la Asociación, mil gracias y enhorabuena por las fotos)
jueves, 11 de febrero de 2016
Galdarrock 2016
¡Os presentamos el cartel del III Galdarrock!
Doble Malta, Siniestro Fatal y Monóxido serán los grupos protagonistas
de los 3 conciertos que se celebrarán en el marco de este festival que por
tercer año consecutivo organizamos desde Asocastrona y que tendrá lugar durante
las noches del jueves, viernes y sábado de la semana santa.
Esperamos que disfrutéis tanto o más, si cabe, que en las
anteriores ediciones.
DOBLE MALTA:
jueves 24 de marzo a las 23:59 en BAR TRIÁNGULO
SINIESTRO
FATAL: viernes 25 de marzo a las 23:59 en BAR DESCANSO
MONOXIDO: sábado 26 de marzo a las 23:59 en
BAR SEVILLA
Etiquetas:
asocastrona,
bar descanso,
bar sevilla,
bar triangulo,
Castronuño,
doble malta,
galdarrock,
monoxido,
siniestro fatal
Ubicación:
47520 Castronuño, Valladolid, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)