viernes, 19 de febrero de 2016

Visita guiada a Nava del Rey.

El pasado 13 de Febrero un grupo de socios de Asocastrona nos desplazamos a una visita guiada a Nava del Rey. Es de agradecer el empuje de los socios para asistir a estas actividades invernales donde a veces el tiempo no acompaña. Ese día fue climatológicamente de Febrerillo el loco... como dice el verso " era un día de Febrero, revuelto , lluvioso y frío , cada camino era un río y un charco cada sendero..." Pues ese día...más o menos.
Pero hete aquí que la magnífica acogida del técnico de turismo de Nava José Manuel Rodríguez transformo la tarde en una experiencia interesantísima.
Empezamos charlando en general sobre los centros de interés de Nava y Castronuño (ojalá la charla produzca futuras colaboraciones).

Después, durante hora y media visitamos una bodega laberíntica cercana a la Plaza ; muchas veces hemos pasado por allí y muchos no sabíamos de tales tesoros ocultos de la Nava.. La bodega recorría varias propiedades unificadas posteriormente. Vimos diversas naves y barricas,... de madera, cemento, enterradas.., con la minuciosa  e interesantísima explicación de José Manuel. Su conocimiento nos hizo viajar por las diversas épocas de la historia de la villa y de la de España; dada la importancia de la Nava antaño.
Nos dimos cuenta de lo industriosos que fuimos los castellanos , inventando tonelerías, exportaciones y vinos que atravesaban cordilleras "sin marearse" gracias a técnicas de vinificación ancestrales.

 O sea que lo que decía aquel libro " humillados y ofendidos...." sólo lo fuimos a ultima hora los castellanos ... cuando alguien puso una flecha en el mapa y en la base (al sur y al oeste) ponía "mano de obra y pobreza" y en la punta (al norte y al este)   ponía "fábricas y riqueza".

Y de la arquitectura popular  fuimos luego a ver  la joya de la corona del Patrimonio de Nava; la Iglesia de los Santos Juanes, testigo también de épocas de auge de Castilla; monumental edificio que semeja catedral , con varios estilos arquitectónicos sucesivos. En su interior nos contó José Manuel los detalles de sus piezas mas señeras, el retablo de Gregorio Fernández  y la sacristía barroca de Churriguera. Posteriormente sonó en la iglesia la música profunda  del órgano barroco, interpretada magistralmente por su organista titular (profesor del Conservatorio de Salamanca), el cual igualmente nos ilustró sobre el instrumento y las diversas piezas que interpretó de músicos famosos como Antonio de Cabezón. Eligió piezas de timbre y temática  muy diferente para enseñarnos a apreciar las inmensas posibilidades sonoras que tienen los 1470 tubos que forman  el instrumento. Igualmente se encontraba allí el maestro organero que ha restaurado el órgano en su taller de Tordesillas.

Así pues , como la música del órgano, fue una tarde de melodías brillantes y sobre todo de ese bajo contínuo o músico de fondo que definió perfectamente José Manuel   y que llamaremos Amor a la tierra y valoración de nuestros pueblos y su patrimonio, y cuyo ejemplo es lo que nos dijo de alguien que se quejó de que Nava era un sitio que estaba muy lejos...; su reflexión no se nos olvidará: ESTAMOS DONDE TENEMOS QUE ESTAR, CADA SITIO ESTÁ DONDE TIENE QUE ESTAR.

El día siguiente por la panadería encontramos socios nuevos de Asocastrona aún emocionados por la visita que resumían : "Hay que volver", no hay mejor resumen pues del éxito de la actividad; hasta la próxima...

No hay comentarios:

Publicar un comentario