PASEO BOTÁNICO CON RAÚL ALCANDUERCA.
Este domingo 13
de junio de 2021 Asocastrona ha contado con la visita de Raúl Alcanduerca (Raúl
de Tapia), biólogo, periodista y escritor al que hemos venido siguiendo durante
años a través del programa El bosque
habitado de Radio 3. Raúl amablemente y de forma altruista aceptó desde el
primer contacto nuestra invitación y hoy hemos recorrido con él parte de la
Senda de los Almendros.
El
llamado “paseo botánico” se ha convertido en una verdadera expedición al
corazón del bosque y al fondo de nuestro corazón. La sabiduría y conocimientos
enciclopédicos de nuestro invitado nos ha llevado, mediante lo que él llamo un juego
de espejos enfrentados, a multiplicar la experiencia de los sentidos y enriquecerla
con unos viajes narrativos fantásticos a través de la literatura, la etnología,
la botánica, la ornitología …
Con
su magnético discurso han venido a pasear con nosotros desde la Muela hasta el Puerto Mario Benedetti, el Komorebi
japonés, los cuadros de Paul Cézanne, el Ubuntu africano, Akira Kurosawa…
La
familia sonora de las aves nos han atalantado en su hogar también desvelándonos
sus nombres y apellidos y han acompañado la magistral voz humana con sus cantos
los ruiseñores, verderones, cigüeñas… Las águilas hoy volaban simbólicas junto
a nuestros espíritus que se han elevado a su altura en el éter mesetario.
Las
dolencias de los hermanos negrillos han sido las dolencias de los humanos contadas
con la ilustrativa explicación de Raúl.
Fantástico
narrador oral que nos ha transportado con la palabra a estados de trance
convirtiéndonos en Dersus Uzala de la
Reserva de la curva del Duero. Cuando nuestras almas estaban ya en “modo águila”
hemos meditado acerca del buen vivir, y de qué es o no es lo importante de la
vida, demostrando una vez más que la ética, la estética y la sabiduría son tres
anhelos difícilmente separables.
Como
colofón al paseo hemos hecho un intercambio de regalos; Raúl nos ha entregado
un ejemplar dedicado de su libro Herbario
sonoro escrita junto al famoso naturalista Joaquín Araujo, y desde
Asocastrona le hemos ofrecido una selección de productos gastronómicos locales.
Hemos
quedado, naturalmente, en profundizar nuestra amistad con futuros encuentros,
quizá también visitando el proyecto ecológico de la Fundación Tormes ubicado en
Almenara de Tormes. También aspiramos a recibir en Castronuño al maestro Joaquín
Araújo y a otros amigos de la familia de
los conmovidos como María José Parejo (radio 3), Carlos de Hita (ornitólogo),
o Ana María González-Garzo y Augusto Krause (botánicos).
UBUNTU!!!!
Mil gracias querid@s por estas palabras (Gracias Inma y Alejandro) y por compartir esta COMPLICIDAD que significa vivir. Yo no la entiendo sin el verde... Abrazos cómo nidos
ResponderEliminar