domingo, 23 de junio de 2019

Quedada Senderista. Sendero del Arroyo del Caño. "De todo lo visible e invisible"


           En la mañana de este domingo 23 de junio y en el día mágico para todas las culturas, víspera de San Juan, del solsticio de verano hemos realizado esta ruta circular señalizada,llamada "Sendero del Arroyo del Caño."

Un nutrido grupo de miembros de Asocastrona salimos por la mañana desde la misma orilla del río "a contracorriente" de muchas rutas que en Castronuño concluyen en el Padre Duero. Es decir, remontando el arroyo del Caño, en dirección al Puente Tres Ojos, al Camino de Vadillo, para torcer hacia Poniente y retornar por el Camino del Barrero.

En teoría es una ruta buscando las tierras de secano ahora preciosas con los trigos y cebadas ya espigados o cosechados. Sin embargo, la Madre Agua, la razón de ser de tantas fuentes y arroyos que históricamente surcaron nuestro término siempre se aparece y reaparece. Del agua brotan por doquier las alamedas, hijas de esa agua subterránea, los verticales hermanos árboles que nos acompañaron desde la desembocadura del "Caño" hasta la curva final del Camino Vadillo. Los caminantes nos preguntábamos pisando el cauce seco dónde estaba el agua de antaño que era vida y se convertía en un caudal de vivencias de nuestros antepasados; los cientos de árboles nos respondían que el agua y la vida no mueren, a pesar de tantos atropellos del auto proclamado Homo Sapiens. 
Que el agua y la vida perviven en el subsuelo por toneladas esperando el nuevo despertar de Gaia. 

El viaje matinal de estos veinte caminantes por el curso seco del Caño no nos llevó entonces a la melancolía sino a la contínua esperanza verde de la naturaleza.

Nuestra estival Odisea, como nuevos Ulises, se convertiría después en ruta circular subiendo hacia Poniente por el Camino del Barrero. Oteamos allí arriba, ya trasformados en águilas cuya mirada ve incluso lo invisible más allá de lo visible, la espectacular panorámica de Castronuño y la Vega del Duero, llegando nuestra vista al norte de las tierras de Toro y al Oriente de las de Tordesillas.

Pasamos por el antiguo paraje del Barrero, donde se recogía antaño el barro para hacer cerámica: allí donde la mano de nuestros ancestros alfareros hacía arte y servicio de forma inseparable. Recordamos la cerámica de los vacceos de Pintia, excursión posible en el futuro donde un puñado de arqueólogos se empeñan en otro proyecto utópico-esperanzado-realizable de los que nos gustan a los Asocastron@s.

En el merecido descanso al final del camino Asocastrona y su creatividad siguió generando nuevos proyectos: Festival Multicultural de Agosto, excursión a Sieteiglesias, carteles en lugares etnográficos:"Ajuntadero, etc..", visitas al depósito de agua y EDAR, etc.

Una vez más creando una Sociedad de la Convivencia y la Cultura como alternativa a otras ofertas que se nos venden para el fin de Semana. Una vez más os invitamos a tod@s a participar, ya somos casi cien soci@s...

Nuestra promoción es que los lunes (y siempre) sientas que lo que estás haciendo con la vida y junto a los demás tiene sentido y no se te ha escapado el ocio como humo y vacío. Eso nos han susurrado los árboles del Caño: que sus vidas, ejemplos de hospitalidad, siempre han tenido un sentido absoluto.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario