Un año más Asocastrona celebramos el Día del Árbol el domingo
23 de marzo. La convocatoria de la actividad se hizo muy tarde y sólo a través de las redes sociales debido a
que, casi hasta el último momento, no tuvimos la certeza de contar con las
plantas que iban a ser destinadas a conmemorar este día del árbol. Tal vez
fuera ese hecho el causante de la baja participación con la que contó esta vez la actividad propuesta.
La hora de quedada era las 10:30 y el lugar, La Casa del Parque, en cuyas inmediaciones y azada en mano, comenzó la tarea el grupo de participantes.
En primer lugar, se decidió consolidar y remozar la zona que ya el año pasado había sido plantada y cuidada, no sólo por Asocastrona, sino también por integrantes de otras campañas de voluntariado desarrolladas a través de La Casa del Parque. Se eliminaron las hierbas que ocultaban las plantas ya existentes y de nuevo se plantó romero y tomillo, especies propicias para desarrollarse en una zona no regada habitualmente.
A continuación, el grupo se dividió para optimizar el tiempo. Una parte desarrolló su trabajo junto a la zona de los columpios, y el resto de participantes, replantó y remozó una zona cerca del edificio de las escuelas.
También contábamos con un saúco y con almendros. Estos últimos fueron plantados en el lugar donde mejor pueden resplandecer y colaborar con la belleza del Parque Natural, en La Senda de los Almendros.
Una vez más, hemos colaborado en embellecer la zona y aprovechar todas las bondades que ofrecen los árboles y plantas al entorno, como son un mayor aporte de oxígeno a la atmósfera y el incremento de pequeños animales que posibilitan la continuación de la cadena trófica de otras especies.
No debemos olvidar la ayuda que supone esta plantación a la hora de consolidar un terreno, puesto que las raíces actúan a modo de forjado sujetando el suelo y absorbiendo el exceso de agua.
Los árboles son vida, rodearnos de árboles es rodearnos de vida.