El sábado 10 a las 10 de la noche se abría el telón del Centro cívico de Castronuño para dar comienzo a la gran fiesta de la cultura de este verano. Un festival que las personas que formamos Asocastrona hemos organizado con todo el cariño e ilusión del mundo con la finalidad de aportar nuestro granito de arena en la vida cultural local y con la pretensión de mostrar que las diferentes formas de cultura y la pluralidad en la expresión artística están para unir y enriquecer a las personas.
Por todo ello, decidimos que el I Festival Multicultural Asocastrona debía de tener espacio para todos los aspectos culturales, pero sobre todo para aquellos a los que normalmente se les ofrece una menor cobertura.
La gala estaba a punto de comenzar y el salón del centro cívico se había quedado pequeño ya para acoger a la gran cantidad de vecinos y vecinas de Castronuño que acudieron a presenciar las actuaciones que habíamos programado.
Presentaron la gala Rosana de Castro e Inmaculada Sánchez y comenzaron presentando a los 6 lectores locales que abrían el bloque de Lectura de poesía. Mauro Hernández fue el encargado de romper el hielo, y vaya si lo hizo. Mauro recitó magistralmente y de memoria un poema de Rafael de León llamado “Glosa a la Soleá” …"Toíto te lo consiento menos faltarle a mi mare que a una mare no se encuentra y a ti te encontré en la calle"… Tras él, Filo Hernández, emocionó a todos los presentes al leer a modo de homenaje póstumo una bonita poesía escrita por su hermano Tomás Hernández Hernández. Le siguió Carmita García, quien leyó un poema de cosecha propia sobre la lacra de la violencia de género. Manolo Britapaja nos deleitó con el poema “Al olmo viejo” de Antonio Machado. Tras él, María Britapaja puso la nota divertida con el poema “El burro flautista” de Tomás de Iriarte. Acabó el bloque de lectores locales el Dr. Jose Britapaja, quien leyó unos versos del “Cantar del mío Cid”.
La medinense Manuela Burgos, deleitó a los asistentes con unos versos del poema Los Comuneros de Luis López Álvarez.
Teófilo Gago y Mercedes Pastor, demostraron ser unos grandes recitadores a la vez que grandes poetas. Con una lectura de poemas variados leídos a dos bandas consiguieron que el público tan pronto riera como que se conmoviera. Al final de su lectura, Teófilo tuvo el gran detalle de regalar a Asocastrona un precioso cuadro de tierra de Campos pintado por él mismo.
Tras el bloque de poesía, llegaron las actuaciones musicales. La primera de ellas a cargo de All of a Sudden, grupo de 6 componentes surgido a raíz del festival . Este grupo, como su propio nombre indica, surgió de repente y casi por casualidad, uniendo a músicos provenientes de distintas tendencias e historiales musicales. Comenzaron su actuación con una lectura musicalizada del párrafo que describe la reserva natural de Castronuño en el libro “El Dios de las praderas verdes” de Mª José Celemín. Cristina al teclado, Cesar al bajo, Isma al clarinete , Rafa y Quique a las percusiones pusieron la música a la que la propia Mª José dio voz. Las versiones de los temas “Gracias a la vida”, “Agua dulce, agua salá”, “Chan Chan” y “Sway” llenaron de melodía el salón.
El joven Gabriel Ríos fue el siguiente músico en subir al escenario. Gabriel posee un grandísimo talento musical que quedó comprobado cuando de las cuerdas de su guitarra fluyeron a la perfección varios temas del maestro Tárrega como “Tango” y “Lágrima”.
Las hermanas María y Andrea sorprendieron a propios y extraños con sus grandes dotes musicales. La gran voz de Andrea se complementa a la perfección con las melodías de piano de María cuando Interpretan temas como “Someone like you”,“Hijo de la Luna” y “Titanic”, hasta el punto de que llegaron a emocionar a muchos de los asistentes.
Para cerrar el bloque musical, Filarmónica Marroquí de Castronuño, grupo formado también a raíz de este festival por vecinos de Castronuño de origen marroquí. Ataviados con ropas típicas de su país de origen, nos ofrecieron una muestra de la música y de las danzas de su tierra natal. Rachid tocaba una guitarra de la que emanaban sonidos árabes y unas bases rítmicas de percusión perfectamente compenetradas que fueron tocadas por Noureddine e Hicham, que a su vez llevaba la voz cantante. La nota de color la pusieron las componentes femeninas del grupo ataviadas con bonitos trajes de gala marroquíes. Siham, Fátima y Latifa pusieron en escena la forma tradicional de las danzas árabes.
El último bloque, el de las artes escénicas comenzó con un monólogo que llevaba por título “Madre no hay más que una”, muy bien interpretado por Maíta, componente del Grupo de Teatro El Palillo. A continuación otros 3 componentes de El Palillo, Toya, Armando y Maruja interpretaron el divertido sainete “Hotel de media estrella”.
Aparte de los artistas, han sido muchas las personas que han colaborado con Asocastrona para que la realización de este festival fuera posible. Tanto en la parte técnica como en la organizativa ha sido clave la ayuda de Paco, Ángel, Edu, Marga, Fidel, Toya, María… ¡MUCHAS GRACIAS A TOD@S!
El último de nuestros agradecimientos, pero no por ello menos importante, va dirigido a todo el respetable público que nos acompañó durante la velada y que nos dio fuerzas y apoyo para seguir planteándonos nuevos retos.
A raíz de este festival y durante todo el Verano Cultural de Asocastrona, el incremento de socios ha sido notable. Su incorporación dará nuevos aires a la asociación, aire fresco necesario para encontrar también ideas nuevas y frescas.
No queremos olvidar tampoco la aportación económica en forma de donativos que irá destinada a financiar nuevos proyectos a favor de todos.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario