¡Siempre es fiesta en Castronuño! O esa es la sensación que muchos de los que este verano han morado en nuestro pueblo han sentido todos los fines de semana de este periodo estival. Con el suave y aún fresco son que la Banda de Música San Nicolás de Pollos dejó en nuestra memoria auditiva para finalizar las Jornadas culturales organizadas por el Ayuntamiento, dio comienzo un año más, y ya van seis, el verano cultural de Asocastrona y con él, los platos fuertes, la Gala del Festival Multicultural de Asocastrona y la Representación Teatral Histórica “1476, El sitio de Castronuño”.
Una vez acabada toda la programación de este festival veraniego,
podemos hacer balance de los actos y eventos organizados para concluir que la
valoración de los mismos arroja un saldo totalmente positivo, resultando todo
un éxito de organización y participación.
El Festival comenzó la noche del 25 de julio con un
“Cantando al Fresco” en formato novedoso. Esta actividad, cuyo objetivo
principal es la recuperación y difusión de los cánticos locales tradicionales,
cambió de ubicación y los aires de la Muela hicieron que resurgiera y que recobrara
fuerzas como el Ave Fénix. Alex y Manuel, tamboril y dulzainero del grupo La
Bazanca, dieron un concierto didáctico en cuyo repertorio repasaron la historia
del instrumento de la dulzaina. El Anfiteatro de la Muela fue el escenario de
una velada con un ambiente estupendo, en la que lo único que no funcionó fueron
las velas. Al acabar la actuación de los artistas invitados, un buen grupo de
vecinos y, sobre todo, de vecinas se
arrancaron a cantar las canciones recogidas en el Cancionero de Cantando al
Fresco.
La segunda parte del Festival transcurrió en el primer fin
de semana de agosto. El Bar Triángulo acogió el concierto de “La Copla con
Botas”, que resultó ser otro encuentro intergeneracional. La polifacética
artista Rocío de las Heras se atrevió con temas de las grandes cantantes
españolas de copla, e hizo disfrutar con su poderosa voz a un público que llenó
la terraza del bar. Al día siguiente, el Bar Sevilla celebró un campeonato de
dardos en la modalidad 501, la “super máquina Radical Darts” fue testigo de
partidas de mucho nivel y emoción. No en vano el Bar Sevilla es sede de uno de
los mejores equipos darderos del momento.
El segundo fin de semana de agosto es desde hace seis años
el que acoge el plato fuerte del Festival, La Gala del Multicultural. Hace
cuatro años se sumó a la programación otro acto importante, la representación “1476,
El sitio de Castronuño”.
Pero el Multicultural es un Festival en continuo crecimiento.
De tal manera, que la propuesta de este año ofrecía novedades, como el
concierto-vermut que se celebró en el Bar de las Piscinas Municipales amenizado
por el grupo de rumbas “Patio chico”. Un concierto que puso un ritmo y una
animación especial a un vermut que resultó ser “torero” con una combinación
perfecta que entremezcló diferentes factores: la música, el baile, el refrescante
agua de la piscina, la rica gastronomía del chiringuito, las cañas y las ganas
de pasarlo bien.
La noche del sábado dio paso a una Gala que volvió a ver cómo
el público llenaba las 300 butacas del Centro Cívico. El telón se alzó y el niño
de 7 años Diego de la Puente fue el encargado de dar la bienvenida a los
presentes cantando un rap de su propia invención titulado “Es fiesta en
Castronuño”. Paqui de Castro y Oscar Modroño, miembros de la Asociación fueron
los encargados de presentar una gala con actuaciones diversas que encandilaron
a los asistentes. Los presentadores hicieron un repaso por todas las
actividades realizadas por Asocastrona en el último año, con un balance
satisfactorio por su enriquecedora diversidad.
El Grupo de Teatro El Palillo volvió a colaborar con la Gala
del Multicultural, esta vez interpretando un divertido sainete de José Cedena
titulado “Un palillo pal diente”. Al finalizar el sainete, se recordó con mucho
cariño a Alfredo Rodríguez Romacho, miembro del Grupo de Teatro el Palillo recientemente
fallecido, quien tantas veces colaboró con el festival y con Asocastrona. Una
rosa en la punta del escenario homenajeó el resto de la gala a quien tantas
veces actuó en aquel mismo lugar. D.E.P, amigo.
Seguidamente las niñas del Grupo de Sevillanas del AMPA
deleitaron a los presentes con dos bailes muy amenos para disfrute de los
presentes. La interpretación a ritmo flamenco de las niñas resulta en cada
ocasión más artística y jovial.
Uno de los momentos más especiales de la noche fue la
entrega del Premio Valores, galardón que Asocastrona ofrece anualmente a algún
vecino que posea alguno o varios de los valores humanos a destacar. En este
caso el premio recayó en Felipe Herrero Maestre, vecino de Castronuño a quien desde
la asociación se le ha considerado merecedor por ser una persona generosa,
altruista y con un gran corazón.
El gran performance Gele Rodrigo, quien ya actuó en el II
Festival Multicultural, volvió a subir al escenario del Centro cívico para
sorprender con su espectáculo de magia, humor y música. Su show, en el que
participaron activamente varias personas del público fue la despedida perfecta
para una noche mágica de principio a fin.
El domingo, desde primera hora de la mañana ya se palpaba en
el ambiente de las calles de Castronuño la sensación de tener por delante un
día especial. Ligada a la representación teatral histórica, los bares asociados
volvieron a organizar un año más la degustación de pinchos “1476, El pincho de
Castronuño”. La intención no es otra que la de dejar buen sabor de boca desde
antes de la representación. Durante las horas del vermut estos establecimientos
vivieron toda una fiesta gastronómica. Cada local ofreció un pincho cuya
inspiración y nombre provenía de los distintos personajes de la obra teatral.
De esta manera en el Bar Triángulo se
podía degustar al “Alcaide Pedro de Avendaño”, en Breaking Bar al “Rey Fernando
el Católico”, en el Bar de la Piscina Municipal al “Rey Alfonso V de Portugal”,
en el Restaurante Casa Pepe a “Dña. Beatriz de Benavides”, en el Bar Sevilla a “D.
Rodrigo de Ulloa”, en el Bar Guacamayo a “La Excelente Señora” y en la
“Cafetería La Soleá a “La Fortaleza de Castronuño”. Desde luego que visto así,
esta es una representación histórica para comérsela.
Al caer la tarde, Castronuño volvió a vivir uno de los
momentos álgidos del verano y probablemente del año. La Representación Teatral
Histórica “1476, El Sitio de Castronuño” supone un evento imprescindible en la
agenda del municipio. Reuniendo en el parque de la Muela a cientos de personas
para disfrutar de esta gran producción teatral. Una obra que pese a ser de
organización amateur, posee tintes de calidad más que suficientes como para ser
considerada una de las grandes citas de teatro histórico de Castilla y León. Sin
duda, la implicación vecinal para sacar adelante este bonito proyecto es la
clave del éxito de esta representación que va a más y que mejora año a año.
Desde Asocastrona estamos muy orgullosos de ser una de las piezas del puzle del
organigrama de la organización de este evento.
Nuestro grito de guerra en la obra “¡Por Castronuñoooo!” sirve
en este caso para darnos la posibilidad de convivir, de hacer que nos
conozcamos más, de unirnos y de hacer pueblo. Disfrutar de nosotros mismos y
compartirlo con el resto ya es motivo de celebración.
¡Es fiesta en Castronuño!
VI Festival Multicultural de Asocastrona
No hay comentarios:
Publicar un comentario