El día amaneció lluvioso y gris haciendo peligrar la
realización de la actividad que Asocastrona habíamos programado para hoy con
motivo de la celebración del Día del Árbol. Hoy tocaba poner en práctica la
idea que uno de los miembros de Asocastrona, Jose Britapaja, transmitió al
grupo hace tiempo, plantar un pino en Lavajo del Pino. Este lavajo está situado
en un pago del término municipal de Castronuño y pese a su nombre, no tenía ningún
árbol de la especie que da nombre al lugar. En realidad, el lavajo, situado
entre tierras de cultivo, no contaba con ningún tipo de árbol a su alrededor,
aunque es de suponer que en algún momento dado de la historia, la existencia de
algún pino en aquel lugar fuera la causa que originó el nombre de este lavajo.
El Lavajo del Pino es frecuentado por pastores con sus rebaños para que estos
beban el agua que allí se retiene en épocas de lluvias, aunque cuentan los
lugareños que en el pasado había agua durante todo el año.
¡FELIZ DÍA DEL ÁRBOL A TOD@S!
Los de Asocastrona y algunos amigos hemos plantado un pino en Lavajo del Pino
¿Cómo es posible? ¡Vaya un desatino!
¡en Lavajo del Pino no hay ningún pino!
Hace un año más o menos,
el señor Jose dijo:
¡Esto es un sinsentido!
En el huerto de Mila crecía el susodicho,
¡Él era el elegido!
No sabía lo que le esperaba,
traslado bachata y nuevo destino.
El día amaneció lluvioso, ventoso y frío
Y le dijimos:
Pino pinaruco que has nacido en este huerto
de diversos ataques a cubierto
te vamos a trasplantar donde beben las mecas
serás el único en el pago,
donde se cogen las setas.
Tu copa dará frescor
Al que quiera protegerse del calor
y allí, con tu presencia,
del paraje serás la referencia.
jajajaja...me encanta la poesía!!!
ResponderEliminarSuerte a ese pino. le veré muy a menudo.
ResponderEliminar