El día 10 de septiembre, Asocastrona organizó una visita al taller artesanal de elaboración de un apicultor de Castronuño, Amable Sotelo. La actividad comenzó con una clase magistral sobre la composición de una colmena, se inició con los materiales de los que está formada y posteriormente sobre la vida de sus individuos y sus funciones dentro de ella. La reina, las abejas obreras, los zánganos, todos tienen su misión e importancia en la matriarcal sociedad de las abejas.
Son muchas las labores que un apicultor tiene que realizar a
lo largo del año para llegar al producto final. Aparte de la miel, de las
abejas se obtienen otros productos utilizados en la medicina natural como son
la jalea real y el propóleo. También se
puede obtener cera a través de un proceso parecido al de destilación.
Tras esta introducción en el mundo de las abejas, en la que
Amable, haciendo honor a su nombre y demostrando sus grandes conocimientos
sobre el tema, derivados de sus muchos años de profesión, respondió a las múltiples
preguntas que le formularon los asistentes.
En una sala del taller, pudimos observar el proceso de la obtención
de la miel de los panales, todo empieza con la eliminación de la cera que sella
las celdas, para después introducir el panal en una máquina centrifugadora. Es
el momento de obtener la miel, que tras otro proceso de eliminación de
impurezas, estará lista para ser envasada y consumida.
Los asistentes a la actividad tuvimos la suerte de degustar
miel directamente de un panal ¡que delicioso manjar y sana golosina! Tras la
degustación de miel, tampoco faltó otro rico néctar esta vez fruto de la uva.
Comprobamos que la “Miel
Natural Castronuño” es un rico y saludable producto ecológico elaborado artesanalmente
totalmente autóctono.
Gracias a Amable y a María por compartir su saber y su buen
hacer con nosotros, así como por su hospitalidad.
Nos volveremos a ver en primavera en una nueva visita al
mundo de las abejas, esta vez será con las colmenas en el campo.
que ricoo :)
ResponderEliminar