El domingo
17 de abril, Asocastrona realizó la excursión titulada El Ciclo del Agua,
en la que pudimos visitar diversas instalaciones de Castronuño relacionadas con
el Servicio Municipal de Abastecimiento de Agua Potable. A lo largo del
recorrido, contamos con la guía de Javier García, gran conocedor del tema y las
instalaciones, que nos explicó de forma impecable cómo se capta y potabiliza el
agua, se distribuye para su consumo, y finalmente se depura y se devuelve al
río.
La primera de las escalas de la excursión fue el pozo en que se recoge el agua procedente de las filtraciones del río y de los acuíferos cercanos. Allí, Javier nos resumió los procesos que sufre el agua desde su recogida inicial hasta su retorno al río y nos describió el sistema de bombeo desde dicho pozo hasta el Depósito Municipal, siendo este la siguiente parada de nuestro recorrido.
En esa instalación, comprobamos lo
importante que es realizar un consumo responsable de este recurso: en el
depósito, el agua debe mantenerse en constante movimiento a la vez que se
desinfecta añadiendo cloro y se controla su calidad. Si al coste de este
proceso añadimos los recursos empleados en bombear el agua, no solo desde el
pozo hasta el depósito sino también desde el depósito hasta Castronuño1,
entendemos el enorme trabajo que existe detrás del hecho de disfrutar de agua
corriente cada vez que abrimos el grifo.
Una vez terminada la visita al Depósito Municipal, nos dirigimos hacia la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), realizando una parada breve en el Paseo de la Muela para que Javier nos explicase el funcionamiento de una pequeña instalación anterior a la EDAR: esta capta parte de las aguas residuales de la zona, pero no puede procesar completamente los residuos generados, de modo que estos se trasladan periódicamente a otra depuradora. Los inconvenientes que genera dicho traslado reflejan la importancia de contar con los medios adecuados para el tratamiento completo de las aguas residuales y por este motivo, en febrero de 2017, se puso en funcionamiento la Estación Depuradora de Castronuño.
El
emplazamiento actual del Depósito Municipal hace inviable que el agua pueda
llegar a Castronuño por el efecto de la gravedad.
Esta instalación consta de un
módulo de pretratamiento con reja de desbaste y tamizado, el cual permite
eliminar los residuos sólidos de mayor tamaño. Sin embargo, este proceso no es mecánico;
por ejemplo, las toallitas de wc no son biodegradables (no se deshacen como el
papel higiénico) y es necesario retirarlas manualmente. Una vez realizada esta
primera limpieza, el agua pasa a un tanque Imhoff donde se elimina el resto de
sólidos en suspensión mediante sedimentación. Seguidamente, las aguas
residuales se introducen en unos tanques para su tratamiento secundario, en el que
unos microorganismos se encargan de degradar la materia orgánica presente y,
por último, se somete al agua a una decantación final antes de ser vertida al
río, cerrándose así el ciclo del agua.